UC desvela los pormenores de la cubierta en tribuna Fouillioux del Claro Arena

Mientras espera la aprobación oficial, la Universidad Católica destaca los avances y la tecnología avanzada que integran el recinto multipropósito más moderno y sustentable del país.

La Universidad Católica continúa impulsando los avances en el Claro Arena, y en espera de la autorización de la Dirección de Obras Municipales, compartió este lunes imágenes detalladas de la cubierta de la tribuna dedicada a Alberto Fouillioux. En dichas imágenes se aprecia el logo de Claro, reflejo del vínculo que da nombre al estadio. En redes sociales se publicó que “la identidad de nuestra nueva casa se plasma en las butacas y en la cubierta de la tribuna Alberto Fouillioux”, evidenciando una alianza innovadora que aporta a la UC y al deporte chileno un centro multipropósito de alta modernidad y sustentabilidad.

La semana anterior, la UC tenía previsto utilizar el estadio para enfrentar a Ñublense, pero dicha posibilidad se vio truncada tras la objeción de la DOM respecto a ciertos estacionamientos, lo que obligó a postergar la apertura. Esta situación generó un ambiente tenso, especialmente después de las declaraciones de la alcaldesa Catalina San Martín, quien criticó públicamente a la institución por no cumplir con los requerimientos municipales en tiempo y forma. Algunos sectores se mostraron descontentos, resaltando que una inversión de 50 millones de dólares y tecnología de punta se vieron afectados por la alteración en la nivelación de apenas 40 estacionamientos, argumento que, según la UC, se basó en información incompleta.

A pesar de estos contratiempos, la UC se muestra orgullosa de incorporar innovaciones tecnológicas en el nuevo recinto. Una de las principales novedades es la inclusión de una cancha de pasto sintético de última generación. Angélica Olguín, representante de Fieldturf Latam, explicó que se está instalando un sistema mixto en el que el monofilamento, compuesto por fibras de doble polímero, ofrece mayor resiliencia y suavidad para los jugadores, mientras que el relleno de corcho ayuda a mantener temperaturas más bajas. Por su parte, Javier Álvarez, supervisor de instalación, resaltó que el sistema ha sido diseñado a medida para las condiciones climáticas y geográficas de la región, integrando un sistema de drenaje perimetral, una base especialmente preparada con micronivelado y una capa amortiguante –el shock pad– que asegura la estabilidad necesaria para que tanto el balón como los jugadores experimenten condiciones similares a las de un pasto natural.

Ambos expertos hicieron hincapié en que el objetivo principal es garantizar una superficie segura y uniforme, capaz de soportar el peso e impacto de distintos eventos, y aprobada bajo los rigurosos estándares de la FIFA. Asimismo, se destaca que esta avanzada instalación está diseñada para perdurar entre ocho y diez años, resistiendo inclemencias climáticas y el tránsito de conciertos u otros espectáculos, proporcionando así estabilidad y confianza a los deportistas en cada jugada.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *