Canal 13 se prepara para debutar con sus primeras mininovelas en los próximos meses, una iniciativa que forma parte de una tendencia internacional originada en China y que ha logrado un notable éxito en otros mercados. Estas historias de ficción, diseñadas para ser disfrutadas en celulares y a través de redes sociales, concentran tramas melodramáticas en episodios de corta duración, con capítulos que duran alrededor de dos minutos y series compuestas por 25 entregas. Conocidas en el exterior como ‘dramas verticales’ por su formato adaptado a dispositivos móviles en orientación vertical, estas producciones marcan una apuesta renovada en el ámbito de la ficción televisiva.
La nueva sección, denominada “Mininovelas 13”, representa un avance para Canal 13, que, a través de su alianza con una productora encabezada por el director César Opazo y el guionista Jaime Morales, busca reinventar la narrativa tradicional de telenovelas. Ambos profesionales, ampliamente reconocidos en el campo de la ficción, aportan su vasta experiencia adquirida en proyectos anteriores. Además, colsabora un equipo multidisciplinario conformado por Mariano Gallardo, Carmen Gloria Román, ‘Caco’ Muñoz y Emilio Rodríguez, quienes provienen en parte de la ex estación católica, sumándose a la renovación de la ficción local.
César Opazo, de 47 años, inició su carrera como coordinador de piso en telenovelas de los años 2000 y fue parte de producciones tan conocidas como ’16’, ’17’, ‘Ídolos’, ‘Destinos Cruzados’, entre otras. Luego se desempeñó como director asistente en producciones exitosas como ‘Papi Ricky’, ‘Lola’, ‘La Doña’ y ‘Graduados’. Con el tiempo, se consolidó en roles como director de segunda unidad en ficciones como ‘Buscando a María’, ‘El Camionero’ y ‘La Colombiana’, llegando a ejercer como creador y director general en ‘Celeste’.
Por otro lado, Jaime Morales, de 45 años, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de las teleseries. Ha participado en más de una docena de producciones, comenzando con ‘Tentación’ en 2004 para Canal 13 y alcanzando reconocimiento internacional trabajando en México en 2024 con ‘Marea de Pasiones’ para Las Estrellas (Televisa-Univisión). Su bagaje incluye reconocidas telenovelas chilenas como ‘Hijos del Monte’, ‘Martín Rivas’, ‘Somos los Carmona’, ‘Volver a amar’ y ‘La Chúcara’, además de series emblemáticas como ‘Karkú’ y ‘Celeste’.
Las primeras mininovelas ya se encuentran en fase de preproducción y, en breve, se iniciará la filmación con un elenco que combinará talentos consagrados y nuevos rostros, lo que promete renovar el panorama de la ficción nacional.
Autor: Jorge Rojas