Josefina González: La fortaleza mental que transforma el alto rendimiento deportivo

La reconocida psicóloga deportiva y ex-atleta de élite se consolida como pieza clave en el soporte emocional de los deportistas chilenos, evidenciado en su labor con la delegación U18.

La destacada Josefina González Martínez ha emergido como una figura esencial en el ámbito de la psicología deportiva, ofreciendo apoyo mental a atletas de alto rendimiento en Chile. Recientemente, acompañó a la delegación nacional sub-18 durante el Campeonato Iberoamericano de Atletismo, donde cumplió el rol de asesora principal para la medallista de oro, Pilar Rodríguez, y extendió su experiencia a todo el equipo. González destaca la importancia de la preparación psicológica en todas las etapas de la competencia, considerándola tan indispensable como el entrenamiento físico.

Con una carrera que se inició a los 16 años en la disciplina de los 100 metros con vallas, en Osorno, la profesional combinó su pasión por el deporte con la psicología durante sus años universitarios. Su experiencia como atleta le permitió comprender la exigencia de la velocidad, técnica y concentración, consolidando así una trayectoria marcada por la perseverancia. En palabras de la profesional, la constancia en la práctica y el entrenamiento, desde levantar pesas hasta perfeccionar la técnica, han sido pilares fundamentales de su desarrollo.

Especializada en un campo aún emergente en Chile, González resalta la complejidad de la psicología deportiva, que se extiende mucho más allá de la clínica tradicional. Su labor incluye el entrenamiento mental previo a un certamen, el soporte durante la competencia y el acompañamiento en las sesiones de preparación, trabajando aspectos como la regulación emocional, manejo de la presión y técnicas de concentración. Durante el reciente Campeonato Iberoamericano, su asistencia se centró en brindar intervenciones puntuales para que los atletas pudieran enfrentar la frustración y las expectativas propias del alto rendimiento, promoviendo una mayor serenidad en momentos cruciales.

El trabajo intensivo con Pilar Rodríguez incluyó ejercicios de visualización completos de la carrera la noche anterior, técnicas de respiración y relajación, así como sesiones cortas el día de la competencia para activar la concentración y los sentidos ante el disparo de salida. Además, la evaluación post-carrera permitió ajustar estrategias para futuros enfrentamientos, garantizando que la deportista se mantuviera enfocada y segura en un entorno competitivo con altos desafíos.

La influencia de la psicología deportiva, según González, trasciende el apoyo puntual en competencias. Su compromiso y guía han generado avances relevantes en la fortaleza mental de los atletas, evidenciando mejoras en el autodiálogo positivo y la capacidad para centrarse exclusivamente en el desempeño personal. Para ella, el acompañamiento psicológico no solo fortalece el rendimiento, sino que también enciende una “llamita candente” que permite a quienes compiten conectar con su máximo potencial, recordando siempre que los errores pueden corregirse y que lo esencial es disfrutar del proceso sin enfocarse en lo negativo.

Autor: Roberto Sánchez

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *